EQUIPO

No tiene Equipo Definido

Proyectos relacionados

“Medioambientalizando” la indianidad. Una etnografía comparativa sobre el multiculturalismo, las jerarquías étnicas y la ecología política en la Amazonia colombiana

CATEGORÍAS

Línea de investigación

Año

2011

Equipo

No tiene Equipo Definido

maloka

 

 

 

 

 

 

 

Investigador asociado: Carlos Luis del Cairo Silva

La investigación analiza cómo las jerarquías étnicas cuestionan la “medioambientalización” de la indianidad, que está a la base de la definición de los sujetos étnicos legítimos del multiculturalismo estatal colombiano. Por medioambientalización se sugiere el tipo de representación de las identidades étnicas que enfatiza que las comunidades indígenas son proclives a cuidar del medioambiente que les rodea porque sus patrones culturales lo determinan así. Este tipo particular de representación de los indígenas fundamenta las reformas multiculturales en Colombia, lo que en la práctica legal ha servido para determinar un modelo de inclusión y clasificación de los sujetos “apropiadamente” étnicos, que muchas veces desconoce las condiciones reales de existencia que experimentan diversas comunidades indígenas del país.

Este trabajo se elaboró a partir de una aproximación etnográfica comparativa a la manera en la cual el giro multicultural de 1991 viene impactando la inserción y posicionamiento político de tres comunidades indígenas que convergen asiduamente en San José del Guaviare: los nükak, los jiw y los tucano. Contrario a las presunciones del multiculturalismo estatal, las comunidades indígenas no conforman una masa de gente radicalmente diferente de los patrones culturales dominantes en la sociedad nacional, que incluso llega a ser estereotipada como marginal y anti-moderna. El escenario etnográfico de San José permite afirmar que existe una inserción desigual de los indígenas nükak, jiw y tucano en los imaginarios regionales, ya que ocupan posiciones diferenciales en las jerarquías étnicas.

Para algunos “blancos” de la localidad -como suelen llamarse los no indígenas- y funcionarios del gobierno central, los nükak encarnan el tipo de etnicidad que Hale (2004) caracteriza como “buena” y, entre otras cosas, ha servido para promover el Guaviare como un destino eco-etnoturístico. Los jiw, en cambio, son asociados en los imaginarios regionales como una “mala” etnicidad que molesta y disturba a muchos “blancos” de San José. Por su parte, los tucano son percibidos por muchos como demasiado “civilizados” para ser indígenas. Sin embargo, mientras los tucano son marginados de muchos procesos de inclusión diferencial por su condición “civilizada”, ellos mismos se consideran en el tope de la jerarquía étnica regional precisamente por esa razón. Muchos de los funcionarios estatales, en cambio, se interesan más por privilegiar la docilidad y fácil trato que observan en comunidades como los nükak, mientras que critican la burocratización y avidez que expresan los tucano en sus interacciones con las instituciones estatales.

La investigación penetra en la densidad de esas múltiples representaciones y las enmarca en procesos regionales más amplios vinculados con las dinámicas económicas, la expansión urbana, la transformación de las políticas estatales para la región y la generación de discursos sobre la identidad regional guaviarense.

Los resultados de la investigación permiten aseverar que las experiencias contemporáneas sobre la indianidad en contextos amazónicos como San José, pueden comprenderse mejor si se analizan en procesos más amplios como: la transformación histórica de los sentidos de la alteridad, la producción de las selvas y los recursos naturales como objetos de novedosas tecnologías de gobierno, las encrucijadas económicas que enfrentan las poblaciones indígenas en sus resguardos, y la intervención de discursos y actores tan variopintos como las ONG, las organizaciones indígenas, las leyes multiculturales y los funcionarios estatales.

El análisis de esa variedad de procesos y actores acoge la perspectiva de la medioambientalidad propuesta por Arjun Agrawal en su artículo Environmentality. A partir de allí, la investigación discute la pertinencia de tres categorías analíticas para comprender el contexto de la medioambientalización de las identidades indígenas en la Amazonia Colombiana: Primero, la percepción de los resguardos como localidades gubernamentalizadas que sirven para regular y controlar a sus habitantes. Segundo, la representación de aquellas comunidades que se acercan al ideal del “noble salvaje ecológico” como comunidades regulatorias que sirven de parámetro para indicar cómo debe comportarse apropiadamente una comunidad indígena. Por último, el despliegue de tecnologías de gobierno para producir nuevas subjetividades ambientales que implanten el sentido de un manejo ambiental sostenible entre los indígenas.

Esta investigación es el resultado de un trabajo de campo llevado a cabo en San José del Guaviare y cuatro resguardos indígenas próximos a ese lugar, entre los meses de octubre de 2009 y octubre de 2010, con visitas periódicas en 2011. La investigación fue la base para la disertación doctoral en Antropología defendida por el autor en la Escuela de Antropología de la Universidad de Arizona, en diciembre de 2011. La investigación fue posible gracias al apoyo parcial del Graduate Student Travel Scholarship Fund, William & Nancy Sullivan Scholarship Fund, Stanley R. Grant Scholarship Fund y del Bureau of Applied Research in Anthropology Graduate Research Award –concedidos por la Escuela de Antropología de la Universidad de Arizona–, y del programa Russell E. Train del World Wildlife Fund, canalizado a través de la Fundación Erigaie.

colonos

Proyectos relacionados