Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Cultura Material y Sociedad

Esta línea se orienta a una reflexión desde la antropología, la historia y la arqueología histórica sobre la cultura material, entendida como un vasto y polifacético campo de estudio, en el cual el paisaje, el cuerpo, la comida, los relatos, los bienes inmuebles y muebles, los documentos y los cánones estéticos producidos y adaptados en el seno de una sociedad determinada, constituyen activos canales de producción, difusión y reproducción de los sistemas de conocimientos prácticos y simbólicos por medio de los cuales se consolidan identidades culturales. Este campo de estudio cuenta con el potencial para reorientar y ahondar preguntas sobre procesos de colonización, mestizaje y modernización de las costumbres cotidianas en los principales centros urbanos de la Nueva Granada colonial y de la Colombia moderna.

Estudio Arqueológico de la “Avenida de la República” de Bogotá

Este estudio comprende las excavaciones arqueológicas previas a la obra de peatonalización de la carrera séptima, entre la Avenida Jiménez y la calle 26. Contrario a la Calle Real, tramo de la misma séptima entre la calle 10 y la Avenida Jiménez, el eje tuvo diversos nombres a lo largo del tiempo y en diferentes…

Ver más ➜

Estudio Arqueológico de la “La Carrera 4ª, un eje regulador para Bogotá”

Este estudio corresponde al Monitoreo y Rescate arqueológico del Proyecto Redes Ambientales Peatonales Seguras – RAPS Las Nieves fase 1. El proyecto RAPS contempla la adecuación de los andenes ubicados en 5 ejes estrategicos para la conectividad de la ciudad con el centro de Bogotá, que son: 1) la Carrera 4ª desde la Calle 7…

Ver más ➜

Suesca, el Lugar de las Revelaciones

Investigadores asociados: Juanita Santos, Ángela Guáqueta, Matías Figueiras El proyecto de Inventario y Valoración Patrimonial de los Bienes Muebles del templo doctrinero, la casa cultural y el cementerio del municipio de Suesca buscó ofrecer los lineamientos históricos, conceptuales y culturales para el fortalecimiento, relevancia y valoración de este conjunto religioso.   La revisión, interpretación de las fuentes…

Ver más ➜

Estudio Arqueológico del Museo Colonial de Bogotá

Como parte del proyecto de restauración y reforzamiento estructural del Museo Colonial, se realizó el estudio arqueológico de esta edificación que originalmente hizo parte del conjunto religioso de la Compañía de Jesús, que abarcaba toda la cuadra que hace esquina con la plaza de Bolívar, en su sector suroriental. Específicamente, esta área del conjunto arquitectónico…

Ver más ➜

Tiempo de vidrio y de abundancia. Saberes y oficios de la cultura fluvial en el Alto Magdalena.

El río Magdalena y sus temporalidades, sus recursos, sus trayectos, su caudal, son los que determinan las condiciones y actividades de las poblaciones ribereñas dedicadas a él: las artes de pesca empleadas, las actividades alternas de los pescadores, el comercio, y la gastronomía, entre otros. Estas formas cotidianas de habitar, apropiar y percibir el río…

Ver más ➜

Dieta, enfermedad y muerte: Intoxicación con plomo de las cerámicas vidriadas coloniales y estudio de elementos traza en restos óseos humanos

El programa “Dieta, enfermedad y muerte en Santafé de Bogotá en el periodo colonial y republicano. Intoxicación con plomo y estudio de elementos traza en los restos óseos humanos de la cripta del convento de Santa Clara” es desarrollado por Monika Therrien y Javier Rivera, auspiciado por la Fundación Erigaie y Colciencias. En el marco…

Ver más ➜
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie