Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Museo, Turismo y Públicos

Los escenarios protagonizados y recreados para el turismo, crean espacios de confrontaciones narrativas entre los grupos sociales representados, y disputas entre quienes desean asumir el control de la representación: locales, foráneos, expertos, aficionados, políticos y religiosos, entre otros. Por otra parte, probablemente sean los museos y el turismo las instituciones tradicionales en las que mejor se condensan ciertos ideales occidentales con respecto al patrimonio, la identidad y la memoria. En efecto, los sitios turísticos y la exhibición de colecciones tanto permanentes como temporales, corresponden a la escenificación de discursos políticos y culturales que contribuyen a naturalizar y perpetuar saberes y conceptos estéticos e ideológicos. Así, nociones tergiversadas de lo que es auténtico y de lo que es valioso legitiman por sí solas un ideal nostálgico del pasado.

Esta línea reflexiona sobre cómo el universo del patrimonio cultural, de los museos y del turismo son espacios tremendamente politizados que podrían abrirse a las voces de las comunidades y los públicos, para generar propuestas alternativas desde sus propias significaciones.

Colecciones funerarias en diálogo: Argentina –Colombia.

El arte funerario ocupa un lugar destacado como parte de las colecciones funerarias. En ambos museos, se importaron a comienzos de siglo XX esculturas en mármol de Carrara. Tumba de un famoso aviador de San Nicolás de Los Arrollos. Este proyecto museográfico ha sido el ganador, por parte de la Fundación Erigaie, de la convocatoria Conversaciones,…

Ver más ➜

Suesca, el Lugar de las Revelaciones

Investigadores asociados: Juanita Santos, Ángela Guáqueta, Matías Figueiras El proyecto de Inventario y Valoración Patrimonial de los Bienes Muebles del templo doctrinero, la casa cultural y el cementerio del municipio de Suesca buscó ofrecer los lineamientos históricos, conceptuales y culturales para el fortalecimiento, relevancia y valoración de este conjunto religioso.   La revisión, interpretación de las fuentes…

Ver más ➜

Cuarto Encuentro Intercultural de Bogotá. Diálogos interculturales en la Ciudad.

Investigadores Asociados: Ingrid Díaz, Nataly Díaz, María Fernanda Crsitancho, Adrián Sabogal. El Cuarto Encuentro Intercultural de Bogotá, se propuso  como un espacio de discusión y reflexión para dar continuidad a las actividades que propician la creación, transformación y valoración de la diversidad cultural de Bogotá, que se ha venido fomentando con los Encuentros Interculturales como  espacios…

Ver más ➜

Tercer Encuentro Intercultural de Bogotá

Investigadores Asociados: Ingrid Díaz, Nataly Díaz, María Fernanda Cristancho, Adrián Sabogal La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en convenio con la Fundación Erigaie, realizó el Tercer Encuentro Intercultural de Bogotá, que convocó a participantes de las dos ediciones anteriores y nuevos invitados, reuniendo así a 110 representantes de comunidades de distintos grupos indígenas (Embera,…

Ver más ➜

El Magdalena, navegación y rostro de un río-mundo. Renovación museográfica del Museo del Río en Honda, Tolima.

La Fundación ERIGAIE se ha embarcado en un proyecto de renovación museográfica del Museo del Río Magdalena en Honda Tolima; un plan a desarrollar en tres etapas a partir de un nuevo guión cuatorial y museográfico, respondiendo a la necesidad sentida y solicitud expresa de la dirección del Museo del Río y con la participación de…

Ver más ➜

Formulación del Plan Museológico del Cementerio Museo San Pedro de Medellín

El Cementerio de San Pedro de Medellín, fundado desde 1842 constituido como Museo en 1998 y declarado 1999 como patrimonio de la nación, es un lugar patrimonial de privilegio por su monumentalidad, historia, simbología, prácticas y manifestaciones culturales vivas. El San Pedro, ofrece a su vez, servicios excequiales continuando así su actividad de cementerio vivo,…

Ver más ➜
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie