Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Geografía de lo sagrado

Colecciones funerarias en diálogo: Argentina –Colombia.

El arte funerario ocupa un lugar destacado como parte de las colecciones funerarias. En ambos museos, se importaron a comienzos de siglo XX esculturas en mármol de Carrara. Tumba de un famoso aviador de San Nicolás de Los Arrollos. Este proyecto museográfico ha sido el ganador, por parte de la Fundación Erigaie, de la convocatoria Conversaciones,…

Ver más ➜

Suesca, el Lugar de las Revelaciones

Investigadores asociados: Juanita Santos, Ángela Guáqueta, Matías Figueiras El proyecto de Inventario y Valoración Patrimonial de los Bienes Muebles del templo doctrinero, la casa cultural y el cementerio del municipio de Suesca buscó ofrecer los lineamientos históricos, conceptuales y culturales para el fortalecimiento, relevancia y valoración de este conjunto religioso.   La revisión, interpretación de las fuentes…

Ver más ➜

Imaginarios Religiosos, Comunidades Negras y Construcción del Territorio en el Chocó, Colombia La Época de los Claretianos, 1909-2009

El departamento del Chocó ubicado en el occidente de Colombia, está atravesado en buena parte de su geografía, por río el Atrato a lo largo de 750 Kms y conformando una hoya hidrográfica de 35 Km2. Este gran río nace al oriente del departamento muy cerca de la población de Carmen de Atrato y en…

Ver más ➜

Plan Museológico del Cementerio Museo de Medellín: Cuaderno de visita y libro de relatos funerarios

Equipo de creativos y diseñadores: Por Estos Días Durante el 2014, en alianza con el Cementerio Museo San Pedro, la Gobernación de Antioquia y el Banco de la República, la Fundación Erigaie emprendió la tarea de formular y diseñar el Plan Museológico y el Guión Curatorial para el Cementerio Museo San Pedro de la ciudad de Medellín, bajo un…

Ver más ➜

Formulación del Plan Museológico del Cementerio Museo San Pedro de Medellín

El Cementerio de San Pedro de Medellín, fundado desde 1842 constituido como Museo en 1998 y declarado 1999 como patrimonio de la nación, es un lugar patrimonial de privilegio por su monumentalidad, historia, simbología, prácticas y manifestaciones culturales vivas. El San Pedro, ofrece a su vez, servicios excequiales continuando así su actividad de cementerio vivo,…

Ver más ➜

Las epidemias en la Nueva Granada: castigo de Dios y conjura de los Santos. 1782-1850. Una aproximación al imaginario religioso

Tesis desarrollada para obtener el grado de maestría en historia de la Universidad de los Andes. San Roque, protector contra las pestes Pintura de Baltasar de Figueroa (siglo XVII) Las enfermedades contagiosas o epidémicas han sido desde tiempos inmemoriales una constante amenaza para la salud del ser humano. Sus efectos devastadores se han evidenciado a…

Ver más ➜
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie