El Cementerio de San Pedro de Medellín, fundado desde 1842 constituido como Museo en 1998 y declarado 1999 como patrimonio de la nación, es un lugar patrimonial de privilegio por su monumentalidad, historia, simbología, prácticas y manifestaciones culturales vivas. El San Pedro, ofrece a su vez, servicios excequiales continuando así su actividad de cementerio vivo,…
Proyectos
Tiempo de vidrio y de abundancia. Saberes y oficios de la cultura fluvial en el Alto Magdalena.
El río Magdalena y sus temporalidades, sus recursos, sus trayectos, su caudal, son los que determinan las condiciones y actividades de las poblaciones ribereñas dedicadas a él: las artes de pesca empleadas, las actividades alternas de los pescadores, el comercio, y la gastronomía, entre otros. Estas formas cotidianas de habitar, apropiar y percibir el río…
Rupturas y posibilidades de la investigación cultural en espacios de educación formal de la Subregión del Alto Ricaurte
Este proyecto se desarrolla en el marco de la Beca-pasantía Jóvenes Investigadores de Colciencias, y se ha venido implementando en la subregión del Alto Ricaurte y el municipio de Chíquiza en el departamento de Boyacá. Tiene como principal objeto de estudio la situación actual de la investigación científica y la investigación cultural en los espacios de educación…
Elaboración del expediente de las antiguas instalaciones de la United Fruit Company para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
Investigadores asociados: Evelyn Patiño, Lina Beltrán La investigación denominada “El paso de la industria bananera de principios del siglo XX por el Departamento de Magdalena. Relatos de la historia política, social y urbana de Colombia. Primera fase del Expediente para su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO”, trabaja en el reconocimiento y construcción de la…
Dieta, enfermedad y muerte: Intoxicación con plomo de las cerámicas vidriadas coloniales y estudio de elementos traza en restos óseos humanos
El programa “Dieta, enfermedad y muerte en Santafé de Bogotá en el periodo colonial y republicano. Intoxicación con plomo y estudio de elementos traza en los restos óseos humanos de la cripta del convento de Santa Clara” es desarrollado por Monika Therrien y Javier Rivera, auspiciado por la Fundación Erigaie y Colciencias. En el marco…
Segundo Encuentro Intercultural de Bogotá
Investigadores asociados: Natalia Becerra, Laura Pérez, Katherine Rodríguez, María Fernanda Cristancho, Urián Sarmiento Producción: Adriana Hernández, Juan Diego Paredes La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y sus entidades adscritas OFB, IDRD, FUGA, IDPC, IDARTES y Canal Capital en convenio con la Fundación Erigaie, en el marco del proyecto “Bogotá reconoce y apropia la…