Este estudio comprende las excavaciones arqueológicas previas a la obra de peatonalización de la carrera séptima, entre la Avenida Jiménez y la calle 26. Contrario a la Calle Real, tramo de la misma séptima entre la calle 10 y la Avenida Jiménez, el eje tuvo diversos nombres a lo largo del tiempo y en diferentes…
David Cohen
Colecciones funerarias en diálogo: Argentina –Colombia.
El arte funerario ocupa un lugar destacado como parte de las colecciones funerarias. En ambos museos, se importaron a comienzos de siglo XX esculturas en mármol de Carrara. Tumba de un famoso aviador de San Nicolás de Los Arrollos. Este proyecto museográfico ha sido el ganador, por parte de la Fundación Erigaie, de la convocatoria Conversaciones,…
Estudio Arqueológico del Museo Colonial de Bogotá
Como parte del proyecto de restauración y reforzamiento estructural del Museo Colonial, se realizó el estudio arqueológico de esta edificación que originalmente hizo parte del conjunto religioso de la Compañía de Jesús, que abarcaba toda la cuadra que hace esquina con la plaza de Bolívar, en su sector suroriental. Específicamente, esta área del conjunto arquitectónico…
Estudio Arqueológico de la “Calle Real de Santafé de Bogotá”
Investigadores asociados: Carlos Betancourt S.A.S (proyecto museográfico) La Calle Real, nombre dado al tramo de vía entre la catedral y el río San Francisco (hoy Avenida Jiménez), fue comúnmente llamada así por los habitantes de Santafé de Bogotá durante casi 400 años. Esta calle, desde la fundación de la ciudad hispanoamericana hasta muy recientemente, se…
Plan Museológico del Cementerio Museo de Medellín: Cuaderno de visita y libro de relatos funerarios
Equipo de creativos y diseñadores: Por Estos Días Durante el 2014, en alianza con el Cementerio Museo San Pedro, la Gobernación de Antioquia y el Banco de la República, la Fundación Erigaie emprendió la tarea de formular y diseñar el Plan Museológico y el Guión Curatorial para el Cementerio Museo San Pedro de la ciudad de Medellín, bajo un…
El Magdalena, navegación y rostro de un río-mundo. Renovación museográfica del Museo del Río en Honda, Tolima.
La Fundación ERIGAIE se ha embarcado en un proyecto de renovación museográfica del Museo del Río Magdalena en Honda Tolima; un plan a desarrollar en tres etapas a partir de un nuevo guión cuatorial y museográfico, respondiendo a la necesidad sentida y solicitud expresa de la dirección del Museo del Río y con la participación de…