Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Germán Ferro

Antropólogo de la Universidad de Los Andes con Maestría en Historia de la Universidad del Valle y FLACSO y candidato a doctor en Historía de la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito, Ecuador. Desde hace más de 20 años ha trabajado como investigador y profesor, en varias universidades del país. Ha sido investigador del Instituto Colombiano de Antropologia e Historia, ICANH y del Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales de la Universidad de Los Andes, CESO.

Profesor invitado en las Maestrías de Historia y de Patrimonio Cultural y Territorio de la Pontificia Universidad Javeriana y en la Maestría de Estudios de la Cultura y de Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito. Ha investigado y enseñado en las áreas de Cultura y Religión, en Historia, Memoria y Cultura Regional, Historia Urbana, Inventarios de Patrimonio Cultural y participa en la formulación y diagnóstico de Planes de Manejo y Protección (PEMP) a Centros Historícos de Colombia con declaratoria de Bienes de Interés Cultural. Trabaja como asesor al Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL)

Entre el 2008 y el 2010 fue investigador y curador de la exposición Río Magdalena Navegando por una Nación” presentada en el Museo Nacional y en la red de Bibliotecas de Medellín y publicó su investigación sobre árboles en Bogotá un proyecto de pedagogia patrimonial y formación de cultura ciudadana. En el 2011 coordinó y curó la investigación que llevó a Colombia al Folklife Festival del Smithsonian Institute en Washington: “La Naturaleza de la Cultura Colombia”, donde nuestro país fue el invitado especial. Actualmente coordina, con un equipo de la Fundación, la investigación y la curaduria de la exposición “Del monumento al pensamiento. Patrimonio de Colombia para la humanidad” que se presentará el Ministerio de Cultura y el Museo Nacional de Colombia en octubre del 2012.

Colombia: la Naturaleza de la Cultura. Investigación y curaduría en el marco de los Juegos Mundiales de Cali 2013

Colombia La Naturaleza de La Cultura es una muestra cultural que ha sido llevada a cabo en tres diferentes oportunidades; la primera experiencia fue en el año 2011 durante el Festival de Tradiciones Populares (Folklife Festival) del Instituto Smithsonian en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos, una segunda oportunidad fue en Expoartesanías 2012 en Bogotá, Colombia y su…

Ver más ➜

Las semanas santas en Colombia. Criterios de valoración patrimonial

Investigadora asociada: Paula Kamila Guerrero García La investigación sobre religiosidad popular en Colombia, que se centró en las Semanas Santas, buscó, inicialmente, brindar elementos para abordar las múltiples solicitudes que llegan a la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura sobre este tema. En efecto, como se mencionó en el proyecto propuesto por parte de…

Ver más ➜

Investigación y curaduría de la exposición “Del Monumento al Pensamiento: Patrimonio de Colombia para la Humanidad”

Investigadores principales: Germán Ferro, Sandra Durán y Juanita García. En el marco de los 40 años de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972, el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Fundación Erigaie, realizó la Exposición “Del Monumento al Pensamiento: Patrimonio de Colombia para la Humanidad” en el Museo Nacional de Colombia. El…

Ver más ➜

La naturaleza de la cultura en Colombia: Investigación y curaduría del Folklife Festival 2011

El Ministerio de Cultura, bajo la orientación, investigación y curaduría de la Fundación Erigaie, llevó a cabo la la presentación del programa “Colombia, la naturaleza de la cultura”, como país invitado al Folklife Festival del Instituto Smithsonian, realizado en Washington, D. C., entre el 30 de junio y el 11 de julio de 2011. La…

Ver más ➜

Inventario Piloto de valoración de las Fiestas Patrimoniales de Cundinamarca

Investigadores asociados: Pedro Figueroa Los 116 municipios que constituyen el departamento de Cundinamarca contienen un rico universo cultural marcado por diferentes ecosistemas, tradiciones y procesos históricos. En todos ellos, se celebran fiestas populares que expresan la identidad de la región y por lo tanto forman parte importante del acervo cultural del departamento y el país….

Ver más ➜
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie