Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Formulación del Plan Museológico del Cementerio Museo San Pedro de Medellín

Proyectos y categorías:
Geografía de lo sagrado, Investigación documental, Metodologías participativas, Museo, Turismo y Públicos
Equipo:
David Cohen, Eloisa Lamilla, Germán Ferro

El Cementerio de San Pedro de Medellín, fundado desde 1842 constituido como Museo en 1998 y declarado 1999 como patrimonio de la nación, es un lugar patrimonial de privilegio por su monumentalidad, historia, simbología, prácticas y manifestaciones culturales vivas. El San Pedro, ofrece a su vez, servicios excequiales continuando así su actividad de cementerio vivo, dinámico y cambiante. Convertido así en museo y patrimonio, el cementerio nos invita a reconocer, en su condición de necrópolis y mediante el lenguaje y cultura funeraria, a aprender y reflexionar sobre la sociedad de Medellín expresión de una realidad histórica y cultural de carácter regional y nacional.

A partir del 2013 y después de largos años de experiencia y en la necesidad de sistematizar sus valiosa trayectoria y multiples actividades, surge una iniciativa conjunta entre el Museo-cementerio y la Fundación Erigaie para desarrollar el Plan Museológico y Curatorial que brinde los lineamientos conceptuales necesarios para estructurar las diversas áreas de trabajo que requiere el sitio funerario en su triple condición, lo que a su vez permitirá la sistematización, elaboración del guión curatorial y el ordenamiento de las actividades que realiza, así como la conservación y divulgación de la importante colección que atesora.

La metodología del proyecto está pensada para que sea participativa y multifocal, que insista en la función pedagógica, reflexiva y de sensibilidad frente al patrimonio funerario e incluya la mirada tanto de los especialistas, el personal del cementerio-museo y los diferentes públicos. Actualmente, gracias a los recursos obtenidos mediante las convocatorias promovidas por el Banco de la República y la Gobernación de Antioquia, el grupo de investigación de la Fundación Erigaie adelanta en este año del 2014, este valioso proyecto patrimonial.


Artículos relacionados

Estudio Arqueológico de la “Avenida de la República” de Bogotá

Colecciones funerarias en diálogo: Argentina –Colombia.

Elaboración del expediente de la Subregión del Alto Ricaurte para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial

Suesca, el Lugar de las Revelaciones

Inventario participativo de sitios con arte rupestre del municipio de Soacha (Cundinamarca)

Cuarto Encuentro Intercultural de Bogotá. Diálogos interculturales en la Ciudad.

  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie