Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Proyectos 1986 – 2000

Proyectos y categorías:
Cultura Material y Sociedad, Cultura y medio ambiente, Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades, Investigación documental, Proyectos
  •  Investigación sobre historia de las plantas y sus contextos culturales en Colombia. Museo del Oro y Centre National de la Recherche Scientifique  (CNRS), 2.000.
  • Conocimiento tradicional y Uso de Recursos Biológicos en Colombia. Evaluación bibliográfica para el diseño del Sistema de Información. Instituto von Humboldt,  1.999.
  • Elaboración del CD-Rom: Tierradentro. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República 1.999.
  • Alternativas económicas comunitarias con productos no-maderables del bosque. Selva de Mataven, Vichada. Etnollano – Fundación Erigaie. Propuesta de proyecto, 1.999.
  • Diagnóstico palinólogico del sitio arqueológico Barrancas, Río Ranchería Guajira. INTEGRAL S.A., 1.999.
  • Medicinal Plants of the Valley of Sibundoy: Teachings of Doña Clarita and Don Miguel Chindoy. Project proposal, IDRC, Canadá, 1.999.
  • Diagnóstico palinológico del sitio arqueológico Itagüí, Antioquia. Corporación Grupo de Asesorías e Investigaciones Ambientales, 1.999.
  • Análisis Palinológico en el Páramo de las Papas, Cauca. Universidad del Cauca, 1.999.
  • Diagnóstico palinológico del sitio arqueológico Cajamarca, Tolima. Universidad del Tolima, 1.999.
  • Asesoría, sección de Arqueología, para la Ampliación del Museo Nacional de Colombia. PNUD-Museo Nacional, 1999.
  • Diagnóstico Palinológico para sitios arqueológicos de Malambo, Atlántico. Universidad de los Andes 1.999.
  • Elaboración del CD-Rom: Los Taironas, Hermanos Mayores de la Sierra Nevada de Santa Marta. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1.999.
  • Sistema de Información de Arqueología de Colombia, base del nuevo guión museográfico para la ampliación del Museo del Oro. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales – Museo del Oro, 1.998-1.999.
  • Componente Ambiental del Plan de Ordenamiento Territorial de Santafé de Bogotá, PNUD-DAMA, Unión Temporal Jacqueline Prieto-Fundación Erigaie, 1.998-1.999.
  • Recopilación y Sistematización de datos sobre Potencial Económico de la Biodiversidad Colombiana, Fases I y II, para la Iniciativa Biotrade de la UNCTAD. Instituto von Humboldt, 1.998-1.999.
  • Elaboración del CD-Rom San Agustín: vida cotidiana, muerte y pensamiento mágico. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1.998-1.999.
  • Sistematización de datos referidos a cronología de la orfebrería colombiana, datos inéditos del Museo del Oro. Museo del Oro, Banco de la República, 1.998.
  • Análisis de macrorrestos de sitios arqueológicos de Malagana, Palmira, Valle del Cauca. Museo del Oro 1998.
  • Diagnóstico palinológico de sitios arqueológicos de Malagana, Palmira, Valle del Cauca. Museo del Oro, 1998.
  • Análisis de laboratorio de vestigios arqueológicos Monitoreo y Salvamentos de la Hidroeléctrica Miel I. HIDROMIEL, 1.998.
  • Análisis de macrorrestos de la Casa de los Comuneros, Santafé de Bogotá, siglos XVII-XIX,1.998.
  • Monitoreo arqueológico de las obras de la Hidroeléctrica Miel I. Constructora Norberto Odebrecht, 1.998.
  • Diagnóstico Palinológico de sitios arqueológicos del río Nechí, Antioquia. INTEGRAL, 1.998.
  • Diagnóstico Palinológico en campos elevados de cultivo de Tumaco, Nariño. Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), 1.998.
  • Reconocimiento arqueológico para el D.A.A. de la vía variante Cúcuta. AMBIOTEC, 1998.
  • Rescate Arqueológico de la línea de interconexión con Ecuador, Ipiales, Nariño. Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), 1.997-1998.
  • Manejo agrícola y campos elevados de cultivo en el bajo San Jorge. COLCIENCIAS, 1.997-1.998
  • Potencial económico de productos no maderables del Amazonas: Tintóreas. Embajada de los Países Bajos, 1.997.
  • Análisis de restos macrobotánicos del sitio arqueológico de Huapula, alto río Upano, Ecuador. IFEA, 1.997-1.998.
  • Sistematización y elaboración de Base de Datos de Sitios Arqueológicos en trabajos de Arqueología de rescate.  Instituto Colombiano de Antropología (ICAN), 1.997.
  • Diagnóstico palinológico de un sitio arqueológico en la región del Cerrejón, Guajira. Universidad de los Andes, 1.997.
  • Prospección Arqueológica para el estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión eléctrica Termorío, Malambo – Barranquilla, Atlántico. AMBIOTEC, 1.997-1.998.
  • Prospección, Rescate y Monitoreo Arqueológico de la vía al Llano, variante Cáqueza, Cundinamarca. Consorcio CONSECAR-INCCO, 1.997
  • Manejo agrícola y campos de cultivo prehispánicos en el bajo San Jorge, Sucre. CORPOICA, 1.997.
  • Seminario Arqueología y Biodiversidad. Instituto von Humboldt, 1.997.
  • Sistema de Información de Arqueología Colombiana.  COLCIENCIAS,  1.996-1.998
  • Monitoreo arqueológico de la central generadora y sub-estación eléctrica Opón, Santander. Termosantander, 1.996-1.997
  • Estudios arqueológicos para el Diagnóstico Ambiental de Alternativas y el Estudio de Impacto Ambiental de la línea de interconexión con Ecuador, Ipiales, Nariño. ECORESTAURAR, 1.997
  • Análisis de macrorrestos de un sitio arqueológico en Dagua, Valle del Cauca. INGETEC, 1.997
  • Rescate Arqueológico en la vía La Romelia – El Pollo. Pereira, Dosquebradas, Risaralda. Consultoria Colombiana, 1.996
  • Análisis de macrorrestos de sitios arqueológicos del valle del Río Dagua, Valle del Cauca. ECOPETROL 1.996
  • Estudio arqueológico de reconocimiento preliminar Via Tunja-Miraflores, Boyacá. AMBIOTEC,1.996
  • Análisis palinológico de sitios arqueológicos del Proyecto Hidroeléctrico Porce I, Antioquia. Universidad de Antioquia,1.996
  • Análisis Físico-Químico de sales vegetales procedentes de plantas amazónicas. Fundación GAIA Amazonas,1.996-1.997
  • Análisis Físico-Químico de aceites de las palmas amazónicas Oenocarpus bataua, Mauritia Flexuosa y Bactris gasipaes. Fundación GAIA Amazonas, 1.996
  • Asesoría en palinología dentro del proyecto para la readecuación de un sector hidráulico en la Depresión Momposina, Sucre. INAT-CORPOICA 1.996
  • Base de datos: Cronología de la Arqueología Colombiana. ICAN y Fundación Erigaie, 1.995 – 1.996
  • Prospección arqueológica de la Termoeléctrica de Paipa, Boyacá. AMBIOTEC,  1.995
  • Prospección arqueológica para el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Miel 1, Caldas. HIDROESTUDIOS, 1993 – 1.994, HIDROMIEL, 1.995
  • Prospección arqueológica en vías del norte de la Sabana de Bogotá, Cundinamarca. AMBIOTEC,  1.995
  • Arqueología Ambiental para formulación de términos de referencia en la zona del canal del Dique, Bolívar. Ministerio del Medio Aambiente y CARDIQUE, 1.995
  • Análisis palinológico de los sitios Pipintá, La Dorada, Caldas. Ciénaga del Tigre, Barrancabermeja, Santander.  ECOPETROL, 1.995
  • Análisis de macrorestos vegetales del sitio arqueológico de Chiribiquete, Amazonia colombiana. INDERENA, 1.995
  • Análisis de macrorestos del oleoducto Putumayo – Mocoa, Putumayo. INCIVA, 1.995
  • Análisis de polen y macrorestos del Valle de Sibundoy, Putumayo. INCIVA,  1.995
  • Diagnóstico palinológico del valle de Quíbor, Venezuela. Universidad de Pittsburgh, 1.995
  • Análisis de macrorestos del sitio las Delicias, Bogotá, Cundinamarca. ICAN,  1.995
  • Análisis palinológico de muestras del sitio arqueológico de Malagana, Palmira, Valle del Cauca, INCIVA-ICAN,  1.995
  • Atlas de polen de plantas útiles y cultivadas de la amazonia colombiana, fase 2. Fondo FEN,   1994 – 1.995.
  • Términos de referencia y revisión bibliográfica para programa de Educación y concientización ambiental. C&C Publicidad  1.994 – 1.995
  • Potencial ornamental de la flora altoandina de Colombia. Fondo FEN,  1.994-1.995
  • Valor nutricional de palmas amazónicas. Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología . Banco de la República,  1.994 -1.995
  • Uso de palmas en las estrategias de subsistencia del bosque amazónico. Beca Colcultura, 1994.
  • Sistema de información: paleoecología humana y producción agrícola. COLCIENCIAS, 1994.
  • Análisis palinológico de sitios del Valle de la Plata, Huila. Universidad de Pittsburgh, 1.994
  • Arqueología de rescate en la vía Carepa-Saiza, Antioquia. Vías y Ambiente Ltda.,  1.994
  • Analysis of Lithic Materials and Macroremains from an Early Holocene Preceramic Site in Colombia, Northwestern Amazonia. Heinz Trust, 1.993.
  • Ecología y Cultura fase 2: Evidence of Human Use of Tropical Rainforest Resources During the Early Holocene. Programa TROPENBOS-Colombia, 1993.
  • Diagnóstico palinológico valle de Popayán, Cauca. Universidad del Cauca  1.993
  • Análisis de polen en el intestino de una momia muisca. Universidad de los Andes- Centro de Investigaciones Biológicas,  1.993
  • Diagnóstico palinológico de la prospección regional en Fúquene, Cundinamarca. Universidad de Pittsburgh,  1.993
  • Análisis palinológico en sitios arqueológicos de la Costa Pacífica. INCIVA,  1.992
  • Atlas palinológico de plantas cultivadas de la Amazonía Colombiana. Embajada de Suiza, 1992.
  • Diagnóstico palinológico de sitios arqueológicos en el trazado del oleoducto Cusiana – La Belleza – Vasconia – Coveñas. ICAN, 1.991
  • Adecuación agrícola prehispánica: Araracuara Amazonas. COLCIENCIAS,  1.991.
  • Colección de referencia de macrorestos y polen de maíz y palmas. BECA Colcultura, 1990.
  • Early Agriculturalists in Amazonia. Heinz Trust,  1.989.
  • Suelos antropogénicos: alternativa de producción amazónica. Fondo FEN,  1.989.
  • Ecología y cultura en el medio río Caquetá. Corporación Araracuara y Proyecto DAINCO-CASAM, 1.986-1.988.

Artículos relacionados

Estudio Arqueológico de la “Avenida de la República” de Bogotá

Elaboración del expediente de la Subregión del Alto Ricaurte para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial

Estudio Arqueológico de la “La Carrera 4ª, un eje regulador para Bogotá”

Suesca, el Lugar de las Revelaciones

Diseño e implementación de una estrategia para el diálogo y la recuperación de saberes indígenas de los pueblos Tukano oriental del Guaviare

Estudio Arqueológico del Museo Colonial de Bogotá

  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie