Investigadores asociados: Fernando Cárdenas, Mauricio Villamil En 1972 la UNESCO proclamó la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, con el propósito de promover la valoración, la preservación y la divulgación de los bienes representativos de los procesos humanos y naturales; a esta convención se adhirió Colombia mediante la Ley 45 de…
Construcción histórico cultural de territorios
Suesca, el Lugar de las Revelaciones
Investigadores asociados: Juanita Santos, Ángela Guáqueta, Matías Figueiras El proyecto de Inventario y Valoración Patrimonial de los Bienes Muebles del templo doctrinero, la casa cultural y el cementerio del municipio de Suesca buscó ofrecer los lineamientos históricos, conceptuales y culturales para el fortalecimiento, relevancia y valoración de este conjunto religioso. La revisión, interpretación de las fuentes…
Imaginarios Religiosos, Comunidades Negras y Construcción del Territorio en el Chocó, Colombia La Época de los Claretianos, 1909-2009
El departamento del Chocó ubicado en el occidente de Colombia, está atravesado en buena parte de su geografía, por río el Atrato a lo largo de 750 Kms y conformando una hoya hidrográfica de 35 Km2. Este gran río nace al oriente del departamento muy cerca de la población de Carmen de Atrato y en…
Elaboración del expediente de las antiguas instalaciones de la United Fruit Company para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
Investigadores asociados: Evelyn Patiño, Lina Beltrán La investigación denominada “El paso de la industria bananera de principios del siglo XX por el Departamento de Magdalena. Relatos de la historia política, social y urbana de Colombia. Primera fase del Expediente para su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO”, trabaja en el reconocimiento y construcción de la…