Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Cultura Material y Sociedad

Esta línea se orienta a una reflexión desde la antropología, la historia y la arqueología histórica sobre la cultura material, entendida como un vasto y polifacético campo de estudio, en el cual el paisaje, el cuerpo, la comida, los relatos, los bienes inmuebles y muebles, los documentos y los cánones estéticos producidos y adaptados en el seno de una sociedad determinada, constituyen activos canales de producción, difusión y reproducción de los sistemas de conocimientos prácticos y simbólicos por medio de los cuales se consolidan identidades culturales. Este campo de estudio cuenta con el potencial para reorientar y ahondar preguntas sobre procesos de colonización, mestizaje y modernización de las costumbres cotidianas en los principales centros urbanos de la Nueva Granada colonial y de la Colombia moderna.

La Pintura de la Sagrada Familia. Un Manual Para ser padres, madres e hijos en el mundo de la Santafé del siglo XVII

Investigadores asociados: Juan Pablo Cruz En el mundo europeo el siglo XVII se sitúa como un punto de cambio en torno a la estructura familiar heredada de la Edad Media. En esta centuria se llevó a cabo una importante transformación: el paso de un esquema familiar extendido en el cual las relaciones entre padres e…

Ver más ➜

Dolencias, Remedios y Sepulturas Hacia una Arqueología del “cuerpo” en el antiguo Hospital de San Juan de Dios de la ciudad de Panamá La Vieja

Desde las disciplinas sociales, el cuerpo humano ha sido objeto de múltiples miradas y marcos interpretativos que han enriquecido y superado la faceta biológica de este concepto. Por ejemplo, en áreas como la Arqueología tradicionalmente se ha trabajado con contextos fúnebres en los que se abordan aspectos como: los materiales culturales del ajuar, los restos…

Ver más ➜

Proyectos 2004 – 2009

LÍnea de investigación: Observatorio de Patrimonio Cultural MIA (Material, Inmaterial, Arqueológico),  Fundación Erigaie – ICANH- COLCIENCIAS, 2007 – 2009. Investigación histórica para el libro conmemorativo  “Ospinas 75 años”, Ospinas & Cia, S.A., 2008. Plan de sensibilización sobre patrimonio cultural sumergido entre las comunidades Tierra Bomba y Cartagena de Indias – II fase. Ministerio de Cultura, 2008. Estudio de impacto…

Ver más ➜

Proyectos 1986 – 2000

 Investigación sobre historia de las plantas y sus contextos culturales en Colombia. Museo del Oro y Centre National de la Recherche Scientifique  (CNRS), 2.000. Conocimiento tradicional y Uso de Recursos Biológicos en Colombia. Evaluación bibliográfica para el diseño del Sistema de Información. Instituto von Humboldt,  1.999. Elaboración del CD-Rom: Tierradentro. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales,…

Ver más ➜
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie