Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

El Observatorio de Patrimonio Cultural, MIA

A través de los estudios enmarcados en esta línea, se realizan análisis críticos de los procesos sociales, políticos y económicos promovidos en la instrumentalización del discurso del patrimonio cultural, al tiempo que produce conceptos científicos y propicia espacios de discusión sobre la política cultural en Colombia. Lo anterior, desde una perspectiva transdisciplinaria en la cual la antropología, los estudios culturales y la historia juegan un papel fundamental por cuanto permiten evidenciar las relaciones entre cultura, política y economía subyacentes a dichos procesos.

El Observatorio tiene como punto de partida la constatación de que el patrimonio cultural, en sus diferentes manifestaciones, ha adquirido un papel de primer orden en el mundo contemporáneo. Organismos internacionales, estados y comunidades han sido cobijados por este discurso, cuyos lineamientos generales se inscriben claramente en los postulados de la nueva gobernabilidad transnacional del último cuarto del siglo XX. Los principales ejes de investigación de esta línea son:comunidades y políticas públicas; procesos locales de apropiación del discurso del patrimonio; patrimonio y creación de colectivos y comunidades; legislación e impacto social.

Inventario participativo de sitios con arte rupestre del municipio de Soacha (Cundinamarca)

Investigadores asociados: Diego Martínez Celis , Mario Rodríguez Larrota, Everardo Herrera Alarcón A partir de la premisa de que la base de la valoración del patrimonio cultural es su conocimiento, la fundación Erigaie formuló el proyecto de Inventario participativo de sitios con arte rupestre, como una estrategia para lograr su protección y preservación. Este se desarrolló…

Ver más ➜

Rupturas y posibilidades de la investigación cultural en espacios de educación formal de la Subregión del Alto Ricaurte

Este proyecto se desarrolla en el marco de la Beca-pasantía Jóvenes Investigadores de Colciencias, y se ha venido implementando en la subregión del Alto Ricaurte y el municipio de Chíquiza en el departamento de Boyacá. Tiene como principal objeto de estudio la situación actual de la investigación científica y la investigación cultural en los espacios de educación…

Ver más ➜

Formulación del Plan Especial de Salvaguardia de urgencia de los Cantos de Trabajo del Llano

Investigadores Asociados: Andrea Danute Pérez Los Cantos de trabajo de llano representan un conjunto de expresiones inmateriales del entramado cultural de la Orinoquía colombo-venezolana, asociado a las actividades de la ganadería extensiva que tomaron forma en la región desde el siglo XVII y con mayor auge durante los siglos XIX y XX. Es una manifestación compuesta por…

Ver más ➜

Fase I de implementación del PSU del conocimiento sobre la naturaleza y tradición oral del pueblo Nukák Makú.

Investigadores asociados: Felipe Cabrera, Carolina Barbero, Carlos Luis del Cairo Silva, Danny Mahecha El objetivo principal del primer año de la implementación del PES-U fue realizar acciones puntuales para analizar y reflexionar conjuntamente con los Nükak sobre las múltiples causas que amenazan la manifestación y buscar alternativas para garantizar su producción y reproducción en los…

Ver más ➜

Las semanas santas en Colombia. Criterios de valoración patrimonial

Investigadora asociada: Paula Kamila Guerrero García La investigación sobre religiosidad popular en Colombia, que se centró en las Semanas Santas, buscó, inicialmente, brindar elementos para abordar las múltiples solicitudes que llegan a la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura sobre este tema. En efecto, como se mencionó en el proyecto propuesto por parte de…

Ver más ➜

Formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PSU) de urgencia Nükak Baka. El proceso de formar y vivir como gente verdadera

Investigadores asociados: Felipe Cabrera, Carolina Barbero, Carlos Luis del Cairo Silva, Danny Mahecha Los Nükak son un pueblo de tradición nómada, contactados oficialmente en Colombia en 1988. El contacto inicial con la sociedad dominante impactó profundamente en la organización sociopolítica de los nükak y, entre otros efectos, ocasionó una crisis generacional que afectó la trasmisión…

Ver más ➜
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie