Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Espacios y representaciones de lo urbano

En la ciudad, como paisaje construido, el tamaño, forma y función de los espacios, son a la vez productores y reproductores de los diversos procesos de formación espacial y relaciones sociales. Estas últimas, mediadas por los espacios particulares y propios de las ciudades, configuran a su vez comportamientos, creencias y significados que le otorgan un sentido singular. Es así como los sentidos de lo urbano están inevitablemente unidos a la condición de ser un espacio construido por el hombre, usualmente opuesto a lo natural y asociado a la civilización y a la modernidad.

Los estudios enmarcados en esta línea analizan las relaciones y procesos sociales y culturales que se establecen con, y mediados por, la cultura material que conforma a la ciudad: historia del entorno urbanístico, prácticas cotidianas de los habitantes de una ciudad en relación con sus viviendas y el hábitat, constitución del espacio público y su relación con la vida de los ciudadanos, relaciones entre lo íntimo, lo privado y lo público, etc.

Suesca, el Lugar de las Revelaciones

Investigadores asociados: Juanita Santos, Ángela Guáqueta, Matías Figueiras El proyecto de Inventario y Valoración Patrimonial de los Bienes Muebles del templo doctrinero, la casa cultural y el cementerio del municipio de Suesca buscó ofrecer los lineamientos históricos, conceptuales y culturales para el fortalecimiento, relevancia y valoración de este conjunto religioso.   La revisión, interpretación de las fuentes…

Ver más ➜

Los Ecobarrios en Bogotá como una Alternativa al Desarrollo

Entre 2001 y 2003, el alcalde de la capital Antanas Mockus implementó una iniciativa interesante en este ámbito, el programa de Ecobarrios, el cual tenía como objetivo: “…transformar nuestras comunidades en barrios ecológicos, donde el bienestar social y ambiental pueda ser desarrollado a través de la transformación de los comportamientos, la participación y la capacidad…

Ver más ➜

Estudio Arqueológico de la “Calle Real de Santafé de Bogotá”

Investigadores asociados: Carlos Betancourt S.A.S (proyecto museográfico) La Calle Real, nombre dado al tramo de vía entre la catedral y el río San Francisco (hoy Avenida Jiménez), fue comúnmente llamada así por los habitantes de Santafé de Bogotá durante casi 400 años. Esta calle, desde la fundación de la ciudad hispanoamericana hasta muy recientemente, se…

Ver más ➜

Inventario participativo de sitios con arte rupestre del municipio de Tenjo (Cundinamarca)

Investigadores asociados: Diego Martínez Celis , Mario Rodríguez Larrota, Gustavo Forero A partir de la premisa de que la base de la valoración del patrimonio cultural es su conocimiento, la fundación Erigaie formuló el proyecto de Inventario participativo de sitios con arte rupestre como una estrategia para lograr su protección y preservación. Este se desarrolló en…

Ver más ➜

Plan Museológico del Cementerio Museo de Medellín: Cuaderno de visita y libro de relatos funerarios

Equipo de creativos y diseñadores: Por Estos Días Durante el 2014, en alianza con el Cementerio Museo San Pedro, la Gobernación de Antioquia y el Banco de la República, la Fundación Erigaie emprendió la tarea de formular y diseñar el Plan Museológico y el Guión Curatorial para el Cementerio Museo San Pedro de la ciudad de Medellín, bajo un…

Ver más ➜

Inventario participativo de sitios con arte rupestre del municipio de Bojacá (Cundinamarca)

Investigadores asociados: Diego Martínez Celis , Mario Rodríguez Larrota, Salomón Fique A partir de la premisa de que la base de la valoración del patrimonio cultural es su conocimiento, la fundación Erigaie formuló el proyecto de Inventario participativo de sitios con arte rupestre, como una estrategia para lograr su protección y preservación. Este se desarrolló en…

Ver más ➜
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie