Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Espacios y representaciones de lo urbano

En la ciudad, como paisaje construido, el tamaño, forma y función de los espacios, son a la vez productores y reproductores de los diversos procesos de formación espacial y relaciones sociales. Estas últimas, mediadas por los espacios particulares y propios de las ciudades, configuran a su vez comportamientos, creencias y significados que le otorgan un sentido singular. Es así como los sentidos de lo urbano están inevitablemente unidos a la condición de ser un espacio construido por el hombre, usualmente opuesto a lo natural y asociado a la civilización y a la modernidad.

Los estudios enmarcados en esta línea analizan las relaciones y procesos sociales y culturales que se establecen con, y mediados por, la cultura material que conforma a la ciudad: historia del entorno urbanístico, prácticas cotidianas de los habitantes de una ciudad en relación con sus viviendas y el hábitat, constitución del espacio público y su relación con la vida de los ciudadanos, relaciones entre lo íntimo, lo privado y lo público, etc.

Hogar dulce Hogar. Hábitat obrero, discurso higienista y planificación en la construcción de Barrios Obreros en Bogotá (1900-1936)

La problemática de los barrios obreros nace como una consecuencia del advenimiento de grandes masas campesinas a las ciudades atraídas por las oportunidades laborales en las industrias que se crean en las ciudades con la Revolución Industrial.  Contrario a lo que podría pensarse la necesidad de otorgar viviendas para los obreros no quedo supeditada a…

Ver más ➜

Centro de Arqueología, Historia y Patrimonio – CAHP de Bogotá

Investigadores asociados: Juan Pablo Moya, Diego Martínez La Fundación Erigaie es pionera en la realización de estudios de arqueología histórica en Bogotá que han aportado luces sobre su proceso de crecimiento y desarrollo, brindando una fuente de información alternativa a los archivos documentales, tradicionalmente utilizados hasta hoy. Como resultado de este trabajo se han realizado…

Ver más ➜

Proyectos 2004 – 2009

LÍnea de investigación: Observatorio de Patrimonio Cultural MIA (Material, Inmaterial, Arqueológico),  Fundación Erigaie – ICANH- COLCIENCIAS, 2007 – 2009. Investigación histórica para el libro conmemorativo  “Ospinas 75 años”, Ospinas & Cia, S.A., 2008. Plan de sensibilización sobre patrimonio cultural sumergido entre las comunidades Tierra Bomba y Cartagena de Indias – II fase. Ministerio de Cultura, 2008. Estudio de impacto…

Ver más ➜
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie