Investigadores asociados: Fernando Cárdenas, Mauricio Villamil En 1972 la UNESCO proclamó la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, con el propósito de promover la valoración, la preservación y la divulgación de los bienes representativos de los procesos humanos y naturales; a esta convención se adhirió Colombia mediante la Ley 45 de…
Cultura y medio ambiente
Diseño e implementación de una estrategia para el diálogo y la recuperación de saberes indígenas de los pueblos Tukano oriental del Guaviare
Investigadores asociados: Carolina Barbero, Gabriel Montenegro Componente Audio-visual: José Luis Cote Este proyecto, financiado por el Consorcio por el desarrollo integral sostenible y la paz del Guaviare –Deispaz, tuvo como objetivo principal diseñar una estrategia para la recuperación de saberes entre los pueblos Tucano oriental del departamento del Guaviare. Con este fin se realizó un…
Los Ecobarrios en Bogotá como una Alternativa al Desarrollo
Entre 2001 y 2003, el alcalde de la capital Antanas Mockus implementó una iniciativa interesante en este ámbito, el programa de Ecobarrios, el cual tenía como objetivo: “…transformar nuestras comunidades en barrios ecológicos, donde el bienestar social y ambiental pueda ser desarrollado a través de la transformación de los comportamientos, la participación y la capacidad…
Diasporas Tukano. Migraciones, transformaciones sociales y creación de comunidad entre los Tukano oriental del Guaviare
Esta investigación busca dar cuenta de las conceptualizaciones que hacen los grupos Tukano Oriental que viven en San José y en los resguardo adyacentes sobre su vida actual. Las conceptualizaciones sobre su vida actual constituyen un discurso local que está construido en una dialéctica entre pasado, presente y futuro, a partir del cual los Tukano…
El Magdalena, navegación y rostro de un río-mundo. Renovación museográfica del Museo del Río en Honda, Tolima.
La Fundación ERIGAIE se ha embarcado en un proyecto de renovación museográfica del Museo del Río Magdalena en Honda Tolima; un plan a desarrollar en tres etapas a partir de un nuevo guión cuatorial y museográfico, respondiendo a la necesidad sentida y solicitud expresa de la dirección del Museo del Río y con la participación de…
Tiempo de vidrio y de abundancia. Saberes y oficios de la cultura fluvial en el Alto Magdalena.
El río Magdalena y sus temporalidades, sus recursos, sus trayectos, su caudal, son los que determinan las condiciones y actividades de las poblaciones ribereñas dedicadas a él: las artes de pesca empleadas, las actividades alternas de los pescadores, el comercio, y la gastronomía, entre otros. Estas formas cotidianas de habitar, apropiar y percibir el río…