Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Cultura y medio ambiente

El árbol y la gente que caminan: un acercamiento multidisciplinar de los manglares de Bocachica en la Isla de Tierra Bomba

La isla de Tierra Bomba es la mayor porción de tierra emergida que semi-encierra la bahía de Cartagena de Indias. Por su posición, tuvo un papel estratégico como escudo protector del principal puerto colonial de la Nueva Granada evidenciado por las estructuras y elementos militares que se encuentran sobre su territorio (Del Cairo, 2012). Así,…

Ver más ➜

Investigación y curaduría de la exposición “Del Monumento al Pensamiento: Patrimonio de Colombia para la Humanidad”

Investigadores principales: Germán Ferro, Sandra Durán y Juanita García. En el marco de los 40 años de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972, el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Fundación Erigaie, realizó la Exposición “Del Monumento al Pensamiento: Patrimonio de Colombia para la Humanidad” en el Museo Nacional de Colombia. El…

Ver más ➜

La naturaleza de la cultura en Colombia: Investigación y curaduría del Folklife Festival 2011

El Ministerio de Cultura, bajo la orientación, investigación y curaduría de la Fundación Erigaie, llevó a cabo la la presentación del programa “Colombia, la naturaleza de la cultura”, como país invitado al Folklife Festival del Instituto Smithsonian, realizado en Washington, D. C., entre el 30 de junio y el 11 de julio de 2011. La…

Ver más ➜

“Medioambientalizando” la indianidad. Una etnografía comparativa sobre el multiculturalismo, las jerarquías étnicas y la ecología política en la Amazonia colombiana

  Investigador asociado: Carlos Luis del Cairo Silva La investigación analiza cómo las jerarquías étnicas cuestionan la “medioambientalización” de la indianidad, que está a la base de la definición de los sujetos étnicos legítimos del multiculturalismo estatal colombiano. Por medioambientalización se sugiere el tipo de representación de las identidades étnicas que enfatiza que las comunidades…

Ver más ➜
Vivienda vernpacula palafítica de la Ciénaga Grande de Santa Marta - Foto: Jorge Tobar

Actualización de la Lista Indicativa del Patrimonio Cultural y Natural de Colombia

  Vivienda vernácula palafítica de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Foto: Jorge Tobar La Lista Indicativa es un inventario de aquellos lugares que los Estados parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -Unesco-, como Colombia, consideran que pueden llegar a ser incluidos en la…

Ver más ➜

Proyectos 2004 – 2009

LÍnea de investigación: Observatorio de Patrimonio Cultural MIA (Material, Inmaterial, Arqueológico),  Fundación Erigaie – ICANH- COLCIENCIAS, 2007 – 2009. Investigación histórica para el libro conmemorativo  “Ospinas 75 años”, Ospinas & Cia, S.A., 2008. Plan de sensibilización sobre patrimonio cultural sumergido entre las comunidades Tierra Bomba y Cartagena de Indias – II fase. Ministerio de Cultura, 2008. Estudio de impacto…

Ver más ➜
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie