Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Proyectos

Fase I de implementación del PSU del conocimiento sobre la naturaleza y tradición oral del pueblo Nukák Makú.

Investigadores asociados: Felipe Cabrera, Carolina Barbero, Carlos Luis del Cairo Silva, Danny Mahecha El objetivo principal del primer año de la implementación del PES-U fue realizar acciones puntuales para analizar y reflexionar conjuntamente con los Nükak sobre las múltiples causas que amenazan la manifestación y buscar alternativas para garantizar su producción y reproducción en los…

Ver más ➜

Colombia: la Naturaleza de la Cultura. Investigación y curaduría en el marco de los Juegos Mundiales de Cali 2013

Colombia La Naturaleza de La Cultura es una muestra cultural que ha sido llevada a cabo en tres diferentes oportunidades; la primera experiencia fue en el año 2011 durante el Festival de Tradiciones Populares (Folklife Festival) del Instituto Smithsonian en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos, una segunda oportunidad fue en Expoartesanías 2012 en Bogotá, Colombia y su…

Ver más ➜

Proyecto de inventario y catalogación del material cultural asociado a la excavación de la Iglesia de la Candelaria en Bogotá

A partir de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la Iglesia de la Candelaria de Bogotá durante 2004, se recuperaron varios objetos correspondientes a los ajuares funerarios de los diferentes individuos excavados. El proyecto de inventario y catalogación, financiado a través del convenio 509/2012 con COLCIENCIAS, ha permitido el estudio de los textiles y…

Ver más ➜

Las epidemias en la Nueva Granada: castigo de Dios y conjura de los Santos. 1782-1850. Una aproximación al imaginario religioso

Tesis desarrollada para obtener el grado de maestría en historia de la Universidad de los Andes. San Roque, protector contra las pestes Pintura de Baltasar de Figueroa (siglo XVII) Las enfermedades contagiosas o epidémicas han sido desde tiempos inmemoriales una constante amenaza para la salud del ser humano. Sus efectos devastadores se han evidenciado a…

Ver más ➜

Estudio arqueológico de la Casa de la Aduana de Santa Marta

Hablar en términos arqueológicos de la ciudad de Santa Marta, es remontarse a las construcciones monolíticas y las organizaciones sociales indígenas que para la época del encuentro con el Viejo Mundo allí se establecían. No obstante, los diferentes procesos desatados tras la conquista en los períodos de la Colonia y la República así como la…

Ver más ➜

Las semanas santas en Colombia. Criterios de valoración patrimonial

Investigadora asociada: Paula Kamila Guerrero García La investigación sobre religiosidad popular en Colombia, que se centró en las Semanas Santas, buscó, inicialmente, brindar elementos para abordar las múltiples solicitudes que llegan a la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura sobre este tema. En efecto, como se mencionó en el proyecto propuesto por parte de…

Ver más ➜
  • Anterior
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • Siguiente
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie