Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Diana Solarte

Arquitecta egresada de la Universidad de la Salle con Maestría en Restauración de Monumentos Arquitectónicos de la Pontificia Universidad Javeriana. En ésta última trabajó el tema de Escenarios y Prácticas Culturales en Bogotá en la primera mitad del siglo XX. Vinculada a la Fundación Erigaie desde el año 2010.

Ha participado en distintos proyectos relacionados con el Patrimonio Cultural como lo son: la elaboración de la Lista Indicativa del Patrimonio Cultural y Natural de Colombia para su inclusión en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial, desarrollada por la Fundación en convenio con el Ministerio de Cultura; y la Formulación del PEMP (Plan Especial de Manejo y Protección) del Centro Histórico de Villa de Leyva y su área de influencia. Actualmente se desempeña como investigadora, responsable de los componentes urbano y arquitectónico, en el proyecto para el fortalecimiento de la herramienta de comunicación Centro de Arqueología, Historia y Patrimonio (CAHP), específicamente en el capítulo correspondiente a la Subregión de la Provincia del Alto Ricaurte, en donde se hace un trabajo investigativo para la nominación de esta subregión a la Lista Representativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Por otra parte, colabora con la investigación de fuentes documentales y procesamiento de la información sobre la forma de vida indígena posterior a la llegada de los españoles al territorio de la Sabana de Bogotá para el proyecto Corografía de Santafé de Bogotá y su entorno inmediato.

Elaboración del expediente de la Subregión del Alto Ricaurte para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial

Investigadores asociados: Fernando Cárdenas, Mauricio Villamil En 1972 la UNESCO proclamó la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, con el propósito de promover la valoración, la preservación y la divulgación de los bienes representativos de los procesos humanos y naturales; a esta convención se adhirió Colombia mediante la Ley 45 de…

Ver más ➜

Centro de Arqueología, Historia y Patrimonio – CAHP de Bogotá

Investigadores asociados: Juan Pablo Moya, Diego Martínez La Fundación Erigaie es pionera en la realización de estudios de arqueología histórica en Bogotá que han aportado luces sobre su proceso de crecimiento y desarrollo, brindando una fuente de información alternativa a los archivos documentales, tradicionalmente utilizados hasta hoy. Como resultado de este trabajo se han realizado…

Ver más ➜
Vivienda vernpacula palafítica de la Ciénaga Grande de Santa Marta - Foto: Jorge Tobar

Actualización de la Lista Indicativa del Patrimonio Cultural y Natural de Colombia

  Vivienda vernácula palafítica de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Foto: Jorge Tobar La Lista Indicativa es un inventario de aquellos lugares que los Estados parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -Unesco-, como Colombia, consideran que pueden llegar a ser incluidos en la…

Ver más ➜
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie