Este estudio comprende las excavaciones arqueológicas previas a la obra de peatonalización de la carrera séptima, entre la Avenida Jiménez y la calle 26. Contrario a la Calle Real, tramo de la misma séptima entre la calle 10 y la Avenida Jiménez, el eje tuvo diversos nombres a lo largo del tiempo y en diferentes…
Monika Therrien
Elaboración del expediente de la Subregión del Alto Ricaurte para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
Investigadores asociados: Fernando Cárdenas, Mauricio Villamil En 1972 la UNESCO proclamó la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, con el propósito de promover la valoración, la preservación y la divulgación de los bienes representativos de los procesos humanos y naturales; a esta convención se adhirió Colombia mediante la Ley 45 de…
Estudio Arqueológico del Museo Colonial de Bogotá
Como parte del proyecto de restauración y reforzamiento estructural del Museo Colonial, se realizó el estudio arqueológico de esta edificación que originalmente hizo parte del conjunto religioso de la Compañía de Jesús, que abarcaba toda la cuadra que hace esquina con la plaza de Bolívar, en su sector suroriental. Específicamente, esta área del conjunto arquitectónico…
Estudio Arqueológico de la “Calle Real de Santafé de Bogotá”
Investigadores asociados: Carlos Betancourt S.A.S (proyecto museográfico) La Calle Real, nombre dado al tramo de vía entre la catedral y el río San Francisco (hoy Avenida Jiménez), fue comúnmente llamada así por los habitantes de Santafé de Bogotá durante casi 400 años. Esta calle, desde la fundación de la ciudad hispanoamericana hasta muy recientemente, se…
Elaboración del expediente de las antiguas instalaciones de la United Fruit Company para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
Investigadores asociados: Evelyn Patiño, Lina Beltrán La investigación denominada “El paso de la industria bananera de principios del siglo XX por el Departamento de Magdalena. Relatos de la historia política, social y urbana de Colombia. Primera fase del Expediente para su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO”, trabaja en el reconocimiento y construcción de la…
Dieta, enfermedad y muerte: Intoxicación con plomo de las cerámicas vidriadas coloniales y estudio de elementos traza en restos óseos humanos
El programa “Dieta, enfermedad y muerte en Santafé de Bogotá en el periodo colonial y republicano. Intoxicación con plomo y estudio de elementos traza en los restos óseos humanos de la cripta del convento de Santa Clara” es desarrollado por Monika Therrien y Javier Rivera, auspiciado por la Fundación Erigaie y Colciencias. En el marco…