Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Proyectos 2004 – 2009

Proyectos y categorías:
Arqueología histórica, Cultura material, Cultura Material y Sociedad, Cultura y medio ambiente, Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades, Desarrollo urbano, El Observatorio de Patrimonio Cultural, MIA, Espacios y representaciones de lo urbano, Geografía de lo sagrado, Inventarios de patrimonio, Investigación documental, Jóvenes investigadores, Metodologías participativas, Museo, Turismo y Públicos, Patrimonio marítimo, Patrimonio y desarrollo, Políticas culturales, Proyectos, Tipos cerámicos
  • LÍnea de investigación: Observatorio de Patrimonio Cultural MIA (Material, Inmaterial, Arqueológico),  Fundación Erigaie – ICANH- COLCIENCIAS, 2007 – 2009.
  • Investigación histórica para el libro conmemorativo  “Ospinas 75 años”, Ospinas & Cia, S.A., 2008.
  • Plan de sensibilización sobre patrimonio cultural sumergido entre las comunidades Tierra Bomba y Cartagena de Indias – II fase. Ministerio de Cultura, 2008.
  • Estudio de impacto arqueológico en la plaza de mercado del barrio Las Cruces, (Bogotá).  Max Ojeda restaurador y Cía., 2008.
  • Estudio de impacto arqueológico en el antiguo molino del Boquerón (Bogotá), Corporación La Candelaria, 2007.
  • Rescate arqueológico en la construcción de la primera etapa del desarrollo constructivo de la mz del Palacio Liévano  – Estudios y diseños técnicos de la totalidad del proyecto arquitectónico de la secretaría general. Consorcio CONTEIN – CPC, 2007.
  • Estudio del impacto arqueológico para la totalidad del desarrollo constructivo de manzana del Palacio Liévano (Alcaldía de Bogotá). Consorcio CONTEIN – CPC, 2007.
  • Estudio de impacto arqueológico parque el Palomar del Principe, barrio La Candelaria (Bogotá). Corporación La Candelaria,  2007.
  • Coordinación editorial “Guías Literarias de Bogotá  /  Medellín / Cartagena de Indias”. El Áncora Editores Ltda., 2007.
  • Estudio arqueológico de la “Casa del Virrey Solis”, La Candelaria (Bogotá). Escuela de Artes y Oficios  Santo Domingo, 2007.
  • Diseño para la implementación didáctica y gráfica del Museo Arqueológico Regional ubicado en el Centro Cultural ” José Eustacio Rivera”. Gobernación del Huila – Secretaría de Cultura y Turismo, 2006 – 2007.
  • Investigación histórica del Teleférico de Monserrate. Teleférico de Monserrate  S.A., 2005 – 2007.
  • Estudio de valoración del patrimonio religioso del Huila como soporte para fortalecer  la huilensidad. Gobernación del Huila – Secretaria de Cultura y Turismo,  2006.
  • Plan de sensibilización sobre patrimonio cultural sumergido entre las comunidades Tierra Bomba y Cartagena de Indias – I fase. Ministerio de Cultura, 2006.
  • Investigación y prediagramación del libro  “100 años del concreto”. Asocreto, 2006.
  • Coordinación y dirección de las actividades – proyecto recursos artesanales,  tintes y cestería. Instituto von Humboldt, 2006.
  • Patrones de asentamiento regional y sistemas de agricultura entre Cota, Suba  y Chía (Sabana de Bogotá). Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales – FIAN, 2005 – 2006.
  • Coordinación editorial “Barichara: 300 años de historia y patrimonio”. Ministerio de Cultura, 2005.
  • Estudio geo-arqueológico de los pabellones de la Exposición del Centenario, Parque de la Independencia (Bogotá). Corporacion La Candelaria, 2005.
  • Investigación y prediagramación “Atlas Histórico de Bogotá 1911-1948”. Editorial Planeta, 2005 – 2006.
  • Compilacion y sistematización  de información bibliográfica  sobre  uso de los recursos  naturales. Proyecto: Conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Instituto von Humboldt, 2005.
  • Base de datos sobre especies de flora silvestre o cultivada, II fase.  Instituto von Humboldt, 2005.

Artículos relacionados

Estudio Arqueológico de la “Avenida de la República” de Bogotá

Colecciones funerarias en diálogo: Argentina –Colombia.

Elaboración del expediente de la Subregión del Alto Ricaurte para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial

Estudio Arqueológico de la “La Carrera 4ª, un eje regulador para Bogotá”

Suesca, el Lugar de las Revelaciones

Inventario participativo de sitios con arte rupestre del municipio de Soacha (Cundinamarca)

  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie