Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades

Los estudios de esta línea se enfocan en las comunidades tradicionales y poblaciones rurales que consideran el poblamiento humano como parte de la naturaleza, que se integran a ella a través de sus prácticas culturales. Sin embargo, la colonización, el desplazamiento, la reducción de los territorios, la debilidad de algunas tradiciones culturales y la intrusión de prácticas comerciales externas, han tenido un efecto negativo sobre las comunidades y sus recursos. El uso y significado de los recursos naturales que las comunidades nativas y locales les atribuyen, debe considerar los factores políticos, económicos y sociales que han incidido en su manejo. Por ello se busca orientar las iniciativas que surgen dentro de las mismas organizaciones comunitarias bajo una perspectiva interdisciplinaria que involucre la participación y acción en beneficio de las poblaciones.

Suesca, el Lugar de las Revelaciones

Investigadores asociados: Juanita Santos, Ángela Guáqueta, Matías Figueiras El proyecto de Inventario y Valoración Patrimonial de los Bienes Muebles del templo doctrinero, la casa cultural y el cementerio del municipio de Suesca buscó ofrecer los lineamientos históricos, conceptuales y culturales para el fortalecimiento, relevancia y valoración de este conjunto religioso.   La revisión, interpretación de las fuentes…

Ver más ➜

Diseño e implementación de una estrategia para el diálogo y la recuperación de saberes indígenas de los pueblos Tukano oriental del Guaviare

Investigadores asociados: Carolina Barbero, Gabriel Montenegro Componente Audio-visual: José Luis Cote Este proyecto, financiado por el Consorcio por el desarrollo integral sostenible y la paz del Guaviare –Deispaz, tuvo como objetivo principal diseñar una estrategia para la recuperación de saberes entre los pueblos Tucano oriental del departamento del Guaviare. Con este fin se realizó un…

Ver más ➜

Diasporas Tukano. Migraciones, transformaciones sociales y creación de comunidad entre los Tukano oriental del Guaviare

Esta investigación busca dar cuenta de las conceptualizaciones que hacen los grupos Tukano Oriental que viven en San José y en los resguardo adyacentes sobre su vida actual. Las conceptualizaciones sobre su vida actual constituyen un discurso local que está construido en una dialéctica entre pasado, presente y futuro, a partir del cual los Tukano…

Ver más ➜

El lionfish como parte de la cultura gastronómica del Caribe

Investigadores asociados: Arelis Howard, Orvil Robinson, Jorge Sánchez Este proyecto integró a un grupo de cocineros, biólogos y antropólogos en torno la iniciativa de proteger el medio ambiente marino de las islas Providencia y Santa Catalina, valorando a su vez su cultura y su diversidad. En junio de 2012 la propuesta “Opals Lion Fish Delight”…

Ver más ➜

El árbol y la gente que caminan: un acercamiento multidisciplinar de los manglares de Bocachica en la Isla de Tierra Bomba

La isla de Tierra Bomba es la mayor porción de tierra emergida que semi-encierra la bahía de Cartagena de Indias. Por su posición, tuvo un papel estratégico como escudo protector del principal puerto colonial de la Nueva Granada evidenciado por las estructuras y elementos militares que se encuentran sobre su territorio (Del Cairo, 2012). Así,…

Ver más ➜

“Medioambientalizando” la indianidad. Una etnografía comparativa sobre el multiculturalismo, las jerarquías étnicas y la ecología política en la Amazonia colombiana

  Investigador asociado: Carlos Luis del Cairo Silva La investigación analiza cómo las jerarquías étnicas cuestionan la “medioambientalización” de la indianidad, que está a la base de la definición de los sujetos étnicos legítimos del multiculturalismo estatal colombiano. Por medioambientalización se sugiere el tipo de representación de las identidades étnicas que enfatiza que las comunidades…

Ver más ➜
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie