Investigadores asociados: Fernando Cárdenas, Mauricio Villamil En 1972 la UNESCO proclamó la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, con el propósito de promover la valoración, la preservación y la divulgación de los bienes representativos de los procesos humanos y naturales; a esta convención se adhirió Colombia mediante la Ley 45 de…
Patrimonio marítimo
El lionfish como parte de la cultura gastronómica del Caribe
Investigadores asociados: Arelis Howard, Orvil Robinson, Jorge Sánchez Este proyecto integró a un grupo de cocineros, biólogos y antropólogos en torno la iniciativa de proteger el medio ambiente marino de las islas Providencia y Santa Catalina, valorando a su vez su cultura y su diversidad. En junio de 2012 la propuesta “Opals Lion Fish Delight”…
Fase I de implementación del PSU del conocimiento sobre la naturaleza y tradición oral del pueblo Nukák Makú.
Investigadores asociados: Felipe Cabrera, Carolina Barbero, Carlos Luis del Cairo Silva, Danny Mahecha El objetivo principal del primer año de la implementación del PES-U fue realizar acciones puntuales para analizar y reflexionar conjuntamente con los Nükak sobre las múltiples causas que amenazan la manifestación y buscar alternativas para garantizar su producción y reproducción en los…
El árbol y la gente que caminan: un acercamiento multidisciplinar de los manglares de Bocachica en la Isla de Tierra Bomba
La isla de Tierra Bomba es la mayor porción de tierra emergida que semi-encierra la bahía de Cartagena de Indias. Por su posición, tuvo un papel estratégico como escudo protector del principal puerto colonial de la Nueva Granada evidenciado por las estructuras y elementos militares que se encuentran sobre su territorio (Del Cairo, 2012). Así,…
Hacia el manejo integrado del Patrimonio Cultural Marítimo: Propuesta de un Plan de Manejo como modelo piloto para la Armada Nacional
Con base en los esfuerzos desarrollados en los últimos años por el Ministerio de Cultura y la Armada Nacional, esta investigación se enfocó en un tema concreto mencionado en la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros (PNOEC) y en el documento Visión Colombia 2010: El manejo del Patrimonio Cultural Marítimo en Colombia. El…
Proyectos 2004 – 2009
LÍnea de investigación: Observatorio de Patrimonio Cultural MIA (Material, Inmaterial, Arqueológico), Fundación Erigaie – ICANH- COLCIENCIAS, 2007 – 2009. Investigación histórica para el libro conmemorativo “Ospinas 75 años”, Ospinas & Cia, S.A., 2008. Plan de sensibilización sobre patrimonio cultural sumergido entre las comunidades Tierra Bomba y Cartagena de Indias – II fase. Ministerio de Cultura, 2008. Estudio de impacto…