Investigadores asociados: Evelyn Patiño, Lina Beltrán La investigación denominada “El paso de la industria bananera de principios del siglo XX por el Departamento de Magdalena. Relatos de la historia política, social y urbana de Colombia. Primera fase del Expediente para su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO”, trabaja en el reconocimiento y construcción de la…
Patrimonio y desarrollo
El lionfish como parte de la cultura gastronómica del Caribe
Investigadores asociados: Arelis Howard, Orvil Robinson, Jorge Sánchez Este proyecto integró a un grupo de cocineros, biólogos y antropólogos en torno la iniciativa de proteger el medio ambiente marino de las islas Providencia y Santa Catalina, valorando a su vez su cultura y su diversidad. En junio de 2012 la propuesta “Opals Lion Fish Delight”…
Formulación del Plan Especial de Salvaguardia de urgencia de los Cantos de Trabajo del Llano
Investigadores Asociados: Andrea Danute Pérez Los Cantos de trabajo de llano representan un conjunto de expresiones inmateriales del entramado cultural de la Orinoquía colombo-venezolana, asociado a las actividades de la ganadería extensiva que tomaron forma en la región desde el siglo XVII y con mayor auge durante los siglos XIX y XX. Es una manifestación compuesta por…
Colombia: la Naturaleza de la Cultura. Investigación y curaduría en el marco de los Juegos Mundiales de Cali 2013
Colombia La Naturaleza de La Cultura es una muestra cultural que ha sido llevada a cabo en tres diferentes oportunidades; la primera experiencia fue en el año 2011 durante el Festival de Tradiciones Populares (Folklife Festival) del Instituto Smithsonian en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos, una segunda oportunidad fue en Expoartesanías 2012 en Bogotá, Colombia y su…
Formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PSU) de urgencia Nükak Baka. El proceso de formar y vivir como gente verdadera
Investigadores asociados: Felipe Cabrera, Carolina Barbero, Carlos Luis del Cairo Silva, Danny Mahecha Los Nükak son un pueblo de tradición nómada, contactados oficialmente en Colombia en 1988. El contacto inicial con la sociedad dominante impactó profundamente en la organización sociopolítica de los nükak y, entre otros efectos, ocasionó una crisis generacional que afectó la trasmisión…
Centro de Arqueología, Historia y Patrimonio – CAHP de Bogotá
Investigadores asociados: Juan Pablo Moya, Diego Martínez La Fundación Erigaie es pionera en la realización de estudios de arqueología histórica en Bogotá que han aportado luces sobre su proceso de crecimiento y desarrollo, brindando una fuente de información alternativa a los archivos documentales, tradicionalmente utilizados hasta hoy. Como resultado de este trabajo se han realizado…