Saltar al contenido
Fundación Erigaie

Fundación Erigaie

Menú
  • La Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo de trabajo
    • Programas
    • Principios que guían el centro
    • Prioridades estratégicas
    • Alianzas, convenios y contratos
    • Régimen especial
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros y catálogos
  • Líneas de investigación
    • Museo, Turismo y Públicos
    • Espacios y representaciones de lo urbano
    • Patrimonio MIA
    • Cultura, medio ambiente y desarrollo de comunidades
    • Cultura Material y Sociedad
    • Construcción histórico cultural de territorios
  • Mapa de proyectos
  • Proyectos
Menú

Lina María López Ricaurte

Joven investigadora, miembro del Programa Espiga de la Fundación Erigaie.

Bióloga de la Universidad de los Andes. A través de varias líneas de acción y con enfoque etnobiológico, le interesa el trabajo con comunidades para un uso sostenible y consiente de los recursos, particularmente marinos y costeros, como la construcción colectiva de proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas y que dejen saldos positivos en la conservación cultural y natural. Desde el 2010 ha estado vinculada con la Fundación Terra Firme como investigadora asociada en proyectos de Bioarqueología y fue miembro del equipo interdisciplinario para la formulación del plan de manejo en Bocachica (Bolívar). En el 2011 trabajó en la Fundación MarViva en proyectos relacionados con la búsqueda de incentivos que motiven el respeto y cumplimiento por los acuerdos de conservación de los bosques de manglar por parte de las comunidades usuarias del Golfo de Tribugá. Actualmente es joven investigadora de la Fundación Terra Firme y desarrolla su proyecto de investigación sobre la revaloración histórica, cultural y natural de los manglares de Bocachica. Paralelamente es promotora del proyecto …EL BUEN FUEGO… que consiste en la producción, diseño, socialización e implementación de estufas ahorradoras de leña en barro en comunidades vulnerables del Chocó que dependen de la leña del manglar para su sustento diario en la faena de cocinar.

El lionfish como parte de la cultura gastronómica del Caribe

Investigadores asociados: Arelis Howard, Orvil Robinson, Jorge Sánchez Este proyecto integró a un grupo de cocineros, biólogos y antropólogos en torno la iniciativa de proteger el medio ambiente marino de las islas Providencia y Santa Catalina, valorando a su vez su cultura y su diversidad. En junio de 2012 la propuesta “Opals Lion Fish Delight”…

Ver más ➜

El árbol y la gente que caminan: un acercamiento multidisciplinar de los manglares de Bocachica en la Isla de Tierra Bomba

La isla de Tierra Bomba es la mayor porción de tierra emergida que semi-encierra la bahía de Cartagena de Indias. Por su posición, tuvo un papel estratégico como escudo protector del principal puerto colonial de la Nueva Granada evidenciado por las estructuras y elementos militares que se encuentran sobre su territorio (Del Cairo, 2012). Así,…

Ver más ➜

Investigación y curaduría de la exposición “Del Monumento al Pensamiento: Patrimonio de Colombia para la Humanidad”

Investigadores principales: Germán Ferro, Sandra Durán y Juanita García. En el marco de los 40 años de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972, el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Fundación Erigaie, realizó la Exposición “Del Monumento al Pensamiento: Patrimonio de Colombia para la Humanidad” en el Museo Nacional de Colombia. El…

Ver más ➜
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Calle 10 No. 3-76 Bogotá, Colombia
  • Teléfono: (57) 1 286 5451
  • Fax: (57) 1 286 5462
  • Email: info@erigaie.org
© 2025 Fundación Erigaie